Actualmente son pocos o casi nulos los usos que le damos a los residuos que deja el Café. En el Quindío una empresa decidió elaborar objetos de decoración, piezas y hasta joyas con dicho elemento.
El residuo que deja el Café es conocido como borra y es recolectado por esta empresa en cafeterías, panaderías, tiendas, hoteles y diversos sitios de la capital quindiana. Este material pasa por un proceso de deshidratación y es inyectado en moldes diseñados y tallados de manera previa por la fabrica de Walter Villareal, creador de la empresa ‘Hecho en Café’.
Villareal señala que hace poco más de un año su proyecto fue seleccionado para recibir recursos del Fondo Emprender. Sus piezas salieron al mercado hace casi dos meses y en unos días estarán en varias vitrinas de las tiendas de Café de la ciudad.
La empresa realiza piezas de todo tipo como mugs, bandejas, pesebres, cofres, figuras de animales y hasta ajedrez, sin embargo su creador asegura que también se pueden fabricar mesas, cuadros, pisos, marcos, ventanas, puertas y más. “Vi que en las tiendas de Café tenían camisetas, gorras, pocillos pero la materia prima la botaban por el otro lado y dije aquí hay algo que no han visto», comentó Walter.
Este proyecto fue resaltado durante la presentación del informe de gestión del 2015 por el director del Sena Regional Quindío, Hernán Hoyos el cual declaró “Esta empresa Hecho en Café recibió recursos del Fondo Emprender, y esta memoria USB (cuyo estuche es elaborado con la borra del Café) demuestra lo que se puede hacer en el Sena».
La próxima meta de la empresa es incursionar en el mundo de la joyería realizada con borra, ya que consideran que el impacto que tiene la bisutería en Colombia es muy alto y el hecho de realizarlas con Café sería de mucho interés para el publico.
Fuente imagen: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cafe-en-quindio-elaboran-piezas-de-arte-con-la-borra-del-cafe/16467911