¿Alguna vez un largo viaje te ha impulsado a tomar una taza café para apaciguar el cansancio?
Bien, aunque no existen muchos estudios que profundicen sobre la relación entre el café y la somnolencia, muchas personas consideran que tomar esta bebida podría retardar el cansancio en nuestro cuerpo y, consecuentemente, el sueño mientras conducimos.
En países como Estados unidos los accidentes relacionados con el adormecimiento en carretera representan un 20% y se cree que las horas más álgidas para sufrir un choque lindan entre las dos y cinco de la mañana .
Los protagonistas de estos aparatosos accidentes son casi siempre los jóvenes entre 18 y 25 años, quienes se obligan a conducir durante ese horario impulsados por motivos laborales.
Café y sueño
La cafeína, presente en el café, es la principal sustancia estimulante para reducir la predisposición al sueño y la encargada de incrementar el nivel de alerta cuando salimos de viaje. Según científicos, ingerir entre 200 y 300 mg al día podría mantenernos lúcidos por un considerable lapso de tiempo.
Este dato fue corroborado durante un estudio realizado en el 2013 en Gales y Australia con 530 conductores. Los investigadores comprobaron que la ingesta de cafeína fue una buena estrategia para mantener a los conductores despiertos mientras peregrinaban por las vías.
Otra investigación, cuyo propósito era estudiar los efectos del café sobre los jóvenes que conducían de madrugada, arrojó que, en comparación con las personas de mayor edad, para los adolescentes es más conveniente tomar una siesta que beber una taza de café.
Aunque todavía existe muchos vacíos sobre los efectos del café en la conducción, los estudios que están disponibles concuerdan en que consumirlo mientras recorremos largas distancia puede aumentar nuestros niveles de atención y evitar un accidente en carretera.
FUENTE: http://tomacafe.org/cafe-y-salud/conduccion.php
Efectos del café cuando conduces
