Record de ventas en tiempos de pandemia
En un momento tan crítico, nuestro café se ha convertido en un compañero para los hogares en el mundo, algo que nos llena de orgullo e hizo que en medio de la pandemia, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) reportara el pasado 9 de julio del 2020 el mejor primer semestre de toda su historia gracias a nuestra Fábrica de café liofilizado BUENCAFÉ, la que alcanzó una facturación de US$78,4 millones, aumentando un 10% respecto al año anterior, resultados obtenidos gracias a tres factores claves: aumento en la demanda, capacidad instalada y un gran liderazgo.
Y es que en el momento de mayor incremento de la demanda, Buencafé estaba preparado para atenderla, dado que finalizando el año anterior terminamos la expansión de nuestra planta, aumentando la capacidad instalada para pasar de 11 mil a 13.500 toneladas por año, permitiendo así aumentar nuestra capacidad de exportación, un negocio que representa el 90% de nuestras ventas.
El buen posicionamiento de nuestra marca propia “Café Buendía”, la llevó a crecer a doble dígito, cerca del 20%, cuyas ventas se deben a su buen sabor, variedades, versatilidad y practicidad en la preparación, obteniendo una facturación total de US$78,4 millones, sin duda una gran noticia para los caficultores colombianos.
Como parte de la FNC, absolutamente todas las utilidades de Buencafé son reinvertidas en el Fondo Nacional del Café, el cual financia los bienes, servicios públicos y programas que mejoran la calidad de vida de todos los productores colombianos.
Es un orgullo para la FNC y para BUENCAFÉ haber logrado estos resultados, que tienen una directa relación con la gestión y optimización comercial realizada por parte de la nueva directora de Buencafé, Cristina Madriñán, quien en un trabajo mancomunado con su equipo, logró identificar todas aquellas oportunidades y necesidades en el mercado global desde el inicio de la pandemia.
Grandes retos se avecinan para el segundo semestre, por eso desde la dirección nuestra fábrica se prepara para poner en marcha innovaciones y nuevas estrategias que le hacen frente a la realidad económica del mercado a causa del Covid 19, en aras de mantener los buenos resultados y continuar llevando el producto de nuestros caficultores colombianos por el mundo.