Ritos del café

En Colombia, recibir a una visita y brindarle una taza de café ya sea en nuestra casa o lugar de trabajo se ha convertido en todo un ritual. Ofrecer esta exquisita bebida es el primer paso para entablar una agradable conversación y es considerada como señal de cortesía hacia la persona que acaba de llegar.
Al otro lado del trópico, donde abunda el intenso verde de los paisajes, África, el café se convirtió en uno de los frutos más sagrados desde tiempos remotos. En este continente, el café era empleado para ritos de fertilidad y también para ceremonias de sangre entre hermanos: “la sangre de las dos partes comprometidas se mezcla y coloca entre las semillas gemelas de un fruto de café, y luego se toma”.
Esos↵exóticos usos y formas de consumir el café han determinado no solo el éxito de su expansión, también muchas culturas alrededor del mundo. Las sociedades occidentales, por ejemplo, empezaron a institucionalizar el café en las instalaciones de trabajo con la práctica del coffee break. En este espacio los trabajadores bebían café como una forma de recuperar sus fuerzas.
Con el paso de los años, las personas popularizaron esta bebida caliente como una fuente de energía que las impulsaba a iniciar el día con la mejor actitud y la más idónea para compartir momentos especiales con amigos o compañeros de trabajo.
En otro contexto, en el siglo XVlll, durante la Revolución Francesa, se generaron los mayores avances en la elaboración del café debido al auge de métodos mecánicos de tueste, molienda y preparación. Dos siglos después, se registra el café soluble y el empaque vacío para café. Estos avances desarrollaron la segunda ola de expansión del consumo.
Otro aspecto que varía según el lugar es la preparación. En el norte de Europa y en el continente americano se consume un café más diluido, mientras que en otras regiones prefieren una bebida más concentrada.
Independientemente de los ritos, formas de consumo y costumbres ligadas al mundo del café, este producto sigue siendo indispensable para disfrutar de un buen desayuno, cerrar una cena, preparar deliciosas recetas o simplemente para compartir un momento de esparcimiento; porque a veces no es tan importante cómo lo consumes, sino los momentos que disfrutas en su compañía.


Fuente: http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/mucho_mas_que_una_bebida/ritos_y_costumbres/

 

La receta de un Buendía está al alcance de tu correo electrónico

Suscríbete y llena tu vida de colores.

Gracias por Suscribirte ahora podrás descargar nuestro Recetario Exclusivo Buendía